Páginas

miércoles, 17 de febrero de 2010

Temporal

. La piel fría (El Escorial, 2009)

-A Simón Arriaga-

.
no soy menos ni más que esta ventisca
.
liviano y sometido
conozco la cadencia de mi aparente vuelo
la gris melancolía
.................... (ni siquiera
negra)
...... la fijación solar
....................... (de abrojos
no de altura)
............... la férrea tendencia a deshacerme
con turbias primaveras donde el hambre
se junta con la sed
........................ y crece en ansias
de florecernos otros
.
conozco geometrías en el caos

se estrellan y se rompen
............................ se transforman
dan de beber y de nacer a vidas
que ya no son ajenas
.
trenzadas de destino y voluntad
azar ... hambre ... deseos
se agitan en trayectos y en cegueras
repentinos ... si duran una vida
.
no soy menos ni más que las promesas de agua
.
solo una diferencia
.
................... ... sueño

.

11 comentarios:

  1. ¡Madre mía!: es precioso todo entero. Parece que te hablara la nieve en ese sueño suyo.
    Dan ganas de no escribir nunca más sobre ella.
    Y la foto: ¿Alguien ha sobrevivido al temporal?

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. ¿Conoces geometrías en el caos?
    Maestro, maestro...

    ResponderEliminar
  3. Un privilegio tener a la portada de mi libro junto a un poema tan rotundo y hermoso. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  4. ¡Chapó! tres veces también para ti, amigo.
    He visto tu comentario en Hazversidades y me paso ahora por tu blog. Mantendremos lecturas y contactos.
    Un abrazo y gracias
    Enrique

    ResponderEliminar
  5. He leído el poema y me ha encantado. Lo he vuelto a leer teniendo a Simón presente en el corazón y me ha gustado aún más. Qué cosa tan hermosa.

    ResponderEliminar
  6. Hay quienes escriben poesías. Incluso hay quienes escriben muy buenos poemas. Y hasta hay quienes firman notables libros de poemas. Pero hay una rarísima especie de hombres dotados de luz que son Poetas. De éstos algunas veces se conoce, en una misma lengua, una decena de nombres en un siglo. Como mucho. Bienaventurados los que hemos tenido la fortuna no sólo de leer a esos Poetas sino además de conocer personalmente a alguno de estos milagros de humanidad, de saber cómo apoyan su piel sobre las cosas, transformándolas; de asistir al espectáculo de comprobar cómo su vista sobre las sombras convoca las ganas de vivir.
    Gracias Julio, haber coincidido contigo en esta vida mía, la justifica, Al Aurans

    ResponderEliminar
  7. ...sueños...realidades...
    donde termina uno y comienza el otro???
    ...esa delgada línea
    da escalofrío.

    ...y pensar que en mi lejana tierra donde me encuentro
    de sequía se muere
    y de muerte...muero

    (estas humildes líneas son producto de la emoción que siento cada vez que me topo con alguno de tus escritos)
    ....tu siempre amiga y amiga de siempre. MG

    ResponderEliminar
  8. la férrea tendencia a deshacerme
    con turbias primaveras donde el hambre
    se junta con la sed
    y crece en ansias
    de florecernos otros


    Brillante, Julio, poeta. LLegas a ser cegador. Es cierto que "al fin no hay estilo mejor que el que conmueve".


    (-PD. Todo un hallazgo y un placer conocer a Jaime Alejandre desde aquí, a través de su web y sus bitácoras)

    ResponderEliminar
  9. Puede ser el viento que azota esta tierra el que me hace temblar al leer tu poema y pensar en Simón. ¡Hay algo que se me escapa!

    ¡Siento un estremecedor escalofrío!

    ¿Tiene razón de ser?

    Cada vez que abro este blog me acerco a un pasado que recuerdo con añoranza.
    Muchos besos, Inma.

    ResponderEliminar
  10. Y qué habo con eso, "...la férrea tendencia a deshacerme/con turbias primaveras donde el hambre/ se junta con la sed/y crece en ansias/ de florecernos otros"

    No lo sé.
    No siempre sueño.

    Pero siempre puedo leer poemas.
    Gracias, Julio.

    ResponderEliminar