Páginas

jueves, 3 de abril de 2008

Fiesta 80 aniversario del Colegio Decroly


Después de todos estos años, de todos estos tiempos muertos, paréntesis, agujeros contra la piedra, reencontraros, mis amigos, mis maestros, compañeros de entonces, ha sido fulgurante y deletéreo. Me lo dice todo el mundo, mi familia, mis colegas, mis alumnos, me lo dicen por la calle: "Has cambiado; has rejuvenecido". Vale. Tampoco creo que estuviera tan desmejorado...
En la celebración del Decroly la frase fue "qué mono, qué guapo, qué majo eras" (si no me lo dijeron veinte veces no me lo dijeron ninguna). 'Eras'. Un imperfecto muy indicativo.
Lo cierto es que a pesar de las pullas, o tal vez por ellas, aquel bucle en el tiempo me ha reactivado la sangre; incluso el riego... Y ando estos días de refresco, retomando aquello que en su momento y para siempre me propuse de... no asumir sino solo más riesgos.

Espero que con vosotros.

...

toda esta solidez en la mirada
todo el calor la lluvia dentro
toda la insumisión feliz encuentro
del hombre calcinado dura helada
paréntesis salvaje huella de hada
en el pecho infantil..........llamas
.................................luz
.................................entro
al trapo
.......... tu estocada en pleno centro
una palabra tuya desterrada
un resplandor de tiempo en las pupilas
un latido y el ángel del error
nos funda paraísos nos enfrenta
vencedores de ausencias retahílas
de sueños inconfesos de un amor
agazapado..... tuyo..... nuestro
...
.......................................cuenta

6 comentarios:

  1. Muchas gracias, Julio, eres, además de "mono, guapo y majo", un tío grande. Es una suerte tener un amigo poeta, que le ofrece a uno puñados de palabras para jugar con ellas en el alma. Cuando todos terminemos de descargar las fotos de cámaras y móviles tendremos decenas de imágenes de aquella noche; tendremos también correos electrónicos combinando a partes iguales humor y nostalgia, tendremos dos textos leídos desde la tribuna. Y tendremos un poema que nos encienda "resplandores de tiempo en las pupilas". Si además estamos rejuvenecidos habrá que reconocer que ha sido una fiesta de lo más productiva.
    Arturo Gonzalo Aizpiri

    ResponderEliminar
  2. Qué jodíos los que utilizaban el "eras". Espero que tú respondieras adecuadamente con un "nunca fuiste" jajjajajajaa

    Ahora en serio: qué hermoso el poema.

    Y más en serio: lo del 9 y mis p***s clases de Coslada me siguen produciendo un ARGGGG inmenso. La semana que viene la tengo a tope, pero quizás ese finde podría encajar bien... Hablamos en estos días, ¿vale?

    Besos

    ResponderEliminar
  3. PD: mira qué fotón

    http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/gervasio-sanchez-premio-ortega-gasset/csrcsrpor/20080404csrcsrcul_3/Tes

    Es brutal, literalmente

    ResponderEliminar
  4. Eras? Eras? Joé con los compis... Pero qué bueno ese reencuentro, seguro. Y en un sitio tan fino!!! jejeje

    Fotón, desde luego que sí, samsa. Gracias.

    ResponderEliminar
  5. ¡Sí! "La vida en llamas" es uno de mis poemarios preferidos de los últimos años.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. De decrolyana a decrolyano me confieso: nos olvidamos de vivir pensando en qué tenemos que emplear el tiempo!!!. El eras se acabó, el caso es SER.
    Besos de Mamen

    ResponderEliminar