Páginas

martes, 1 de septiembre de 2009

Matices

Odalisque au tambourin, Henri Matisse (1925)
Hasta el 20 de septiembre en el Museo Thyssen-Bornemisza

.
de qué Oriente colmó Matisse sus venas
en qué viaje interior llenó el vacío
de estampados intensos
.......................... desafío
del color y la luz a manos llenas
cómo supo amasar carnes y arenas
de desierto en un pálpito de estío
ventanas en ventanas ... desvarío
del marco más acá del marco escenas
robadas a la paz ... dolce far niente
por labios de odalisca
......................... el trazo exacto
transformó los volúmenes en verso
desmayado ... rendido ... displicente
de fantasías húmedas un tacto
de tibia desnudez
........................ pulcro universo
.

15 comentarios:

  1. De un oriente que no existe,
    "de desierto en un pálpito de estío
    ventanas en ventanas ... desvarío"
    Pulcro universo.

    ResponderEliminar
  2. ah, tuve la genial oportunidad de acercarme al thyssen en agosto.

    qué delicia (y tus letras...)

    *

    ResponderEliminar
  3. Hola, caballero:

    ¿Con qué me quedo?
    preguntó el viejo de la vida.
    Repondieron auroras florecidas
    y se sorprendió...
    pues hablaron de Matisse
    y de un poeta que nunca dormía.

    Un abrazo, poeta.

    ResponderEliminar
  4. del marco más acá del marco!!!!! es de impacto. Yo quiero ir a verla, ahora, enseguida, ya, a ese Oriente.

    Saludos en septiembre

    ResponderEliminar
  5. ...Y Matisse iluminando de azul el Mar de la Tranquilidad. Gracias por tu compañía, abrazos.

    ResponderEliminar
  6. Muy bonito el tema que has escogido. "Pulcro universo" me gusta mucho.
    Un saludo, Julio.

    ResponderEliminar
  7. Con sus trazos escribió la poesía del color y, en cierta manera, la poesía de la vida, porque la vida no es siempre color pero el color sí es siempre vida. Me gusta el título que das a tus deliciosos versos (matices) porque son ellos, los matices, los que marcan la diferencia. En un mundo opresivamente relativo sólo podemos contar con los matices para dejar nuestra estela en el recuerdo. Y la de Matisse es imperecedera.


    Un abrazo, Julio.

    ResponderEliminar
  8. Matisse transformó los volúmenes en verso y tú el verso en sujestivas pinceladas de belleza
    ¡Qué bonita exposición (estuve en una visita guiada)y que hermosas tus palabras!
    Un besote.
    Ángela

    ResponderEliminar
  9. De vez en vez hago algún garabato y pienso...
    ¿Qué importa con los ojos que vean los demás?
    Eres tú quien tiene que ver,
    Eres tu el creador.
    Lo importante (si es que existe tal importancia) no es el mensaje, si no como se recibe. Y yo recibo el poema como el verso final, "pulcro universo"
    Gracias
    besos

    ResponderEliminar
  10. Pues me ha quitado Carmen las palabras de la boca, quizás somos la misma
    besos y amor
    je

    ResponderEliminar
  11. Leo por aquí... "delicia": me uno.

    ResponderEliminar
  12. Hola Julio:
    Ya estás anotado como participante en el Encuentro de Poesía en la Red para el 26/09/2009 en Madrid.

    Necesito tu email para darte acceso a la página del encuentro
    http://encuentropoesiaenred.blogspot.com/

    Saludos.
    Emilio.

    ResponderEliminar
  13. Matisse emplea el color como medio de expresión y se burla deliberadamente de las normas convencionales. Él y sus seguidores recibieron el apelativo de fauvistas.

    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Lamentablemente, por un tropiezo vulgar de mi errático cerebro (vaya, una desgraciada confusión de fechas) no podré estar en el próximo Encuentro de Poesía en la Red del 26 del corriente.
    Espero que haya una próxima vez.

    ResponderEliminar