![]() |
La conversación de las especies 02.2012 (Madrid, 2012) |
el silencio en poesía
no es una contradicción
es quizás un demorarse
con la palabra en la boca (y)
que tú me leas los labios
Hay días en que uno se levanta con ganas de gritarle al mundo las verdades como puños a la cara; otros en que preferirías susurrártelas al ombligo: verdades pequeñas, tan íntimas que duelen o que nos ruborizan. Quien llegue hasta aquí encontrará rendijas, abiertas como una mancha de luz, como líneas de luz para guardar el equilibrio.
15 comentarios:
¡Qu´bueno!
"...escribe poesía con sus ojos
y la deja en el baúl de su memoria..."
Nos vemos muyyyyyyyyy pronto.
Cierto y bien dicho. Poco más se puede pedir;-)
Un beso.
es de una elegancia asombrosa; ese tipo de belleza que deviene verdad.
-muchas gracias por tus visitas y comentarios. sigo abrumado-
un abrazo, sincero
y le dijo:Hola,soy yo!!
¡Precioso!
Un beso.
Gracias por seguir escuchando...
Pocas palabras, pero las necesarias y justas
Sí.
Buena razón y buen final.
¿Qué es mejor, hacer poesía o escribirla?
bueno, tu fotografía tiene poesía.
¿contesta a tu pregunta?
Es una respuesta, amigo Kynicos, una muy buena respuesta (si fuera cierta, jajaja). Y es fantástico que tú la veas. Muy satisfactorio.
¿Y qué hay de encarnar la poesía, hacerla acto? Y otra voz interior me protesta: ¿no es acto acaso ya de por sí el poema, no lo es acaso ya el decir? Del dicho al hecho... ¿hay trecho?
Escribir siempre es un riesgo...
...y si, de hecho, fuera el trecho poesía, el recorrido, el proceso, lo que incoa y medra? o tal vez el cruce de caminos, el encuentro de trechos? y si la poesía siempre espera en la colina siguiente? o quizás está en todas partes, como ondas de radio, y el asunto es llegar a sintonizarla? y si la poesía es lo anómalo, lo que no encaja, o el otro y nunca yo? y si poesía es la palabra que llenamos con todo aquello que echamos en falta?
la amistad que me otorgas, julio amigo, me condena a ganármela.
un abrazo.
El silencio de esa mirada especular tiene una elocuencia pocas veces alcanzable con palabras... a mí lo que me muestra es que el hombre está atrapado en sí mismo. Lo dijo mejor Horaci: In culpa est animus qui se non effugit unquam, el culpable es el espíritu, que nunca huye de sí mismo.
En esa mirada creo ver al primer hombre descubriendo que estaba poseído por el espíritu a diferencia del resto de seres de la naturaleza pero que eso no sólo le proporcionaba la libertad de ser sino la condena de saberlo...
Querida Veridiana, escribir, en efecto, siempre es un riesgo, como todo acto lo es. Y callar...
Kynicos, ya te has ganado mi amistad literaria (si algún día nos conocemos quizás nos ganemos mutuamente la otra. O no, porque pierdo mucho en directo).
También creo que, en la misma medida que la vida es proceso, la poesía lo es. Y eso es lo que me inquieta. Mi personal intento, conceptual y fracasado de antemano, de hacer de la respiración, poesía; de la ingestión o de la evacuación, poesía... Consciencia de la belleza de cada momento. Como bien dices tú, recorrido, peregrinación por lo obvio y lo oculto del mundo.
Jaimexcritor, que no paras de escribir, para regocijo nuestro, has puesto el dedo en la llaga: en la imagen que ilustra el breve poensamiento (sic), me has leído los labios; donde solo hay hueco has puesto mirada, y todo lo demás.
La foto es preciosa,muchas veces el silencio dice màs que mil palabras,me ha gustado mucho la frase "El silencio no es contradicciòn",me la copio con tu permiso.Un abrazo.Paola L.
Publicar un comentario